Voluntariado en las Islas Galápagos para preservar a las tortugas terrestres gigantes y conocer las bellezas naturales de Isabela.

 

Voluntariado en las Islas Galápagos para preservar a las tortugas terrestres gigantes y conocer las bellezas naturales de Isabela.

 

 

Seguramente recuerdas las clases de biología en la escuela, en algún momento en el plan de estudio pasaste por la teoría de la evolución de las especies, esa increíble aventura que el Británico Charles Darwin emprendió en el Beagle, la embarcación en la que llego a las islas Galápagos y a través de sus observaciones noto como las especies de pinzones adaptaron la forma de su pico para especializarse en los alimentos que consumía.

 

Pero los pinzones no son los únicos que adaptaron sus cuerpos y funciones para vivir y prosperar en las islas Galápagos, Aquí también puedes ver las únicas especies de iguanas marinas en el mundo, y muchas tortugas terrestres gigantes que adaptaron su caparazón y tamaño, entre otras características. 

 

Pero ¿Porque las islas Galápagos tienen tantas especies representativas? Quizá por que su origen volcánico no le permitió tener un puente terrestre que permitiera el transito de animales y plantas, entonces las pocas que llegaron tuvieron que adaptarse al entorno, diferenciándose de sus contrapartes ancestrales.

 

Las islas Galápagos son de las pocas islas del mundo donde aun habitan de forma natural tortugas gigantes terrestres, las poblaciones de algunas de estas especies por fin están en recuperación después de muchos años en declive. 

 

Esta recuperación de la población en algunas de las especies es debido a la protección por parte del Parque Nacional Galápagos y su programa de reproducción en cautiverio en los centros de crianza que se tienen en las islas de Santa Cruz, San Cristóbal e Isabela. 



Tortuga Terrestre Gigante de las Galapagos.



Pocos viajes te dan la permiten apoyar en la conservación de especies de manera tan significativa como lo puedes hacer a través de la organización Intercultural Outreach Initiative (IOI) en la Isla de Isabela, esta fundación ofrece una plataforma legal para que voluntarios puedan participar directamente en los esfuerzos de reproducción de la tortuga terrestre gigante en la isla de Isabela, a través de sus programas de voluntariado en conjunto con el Parque Nacional Galápagos. 


En este programa se tiene la oportunidad de trabajar directamente los con guardaparques, alimentando a las tortugas bebes, pequeñas y adultas, limpiando las piscinas para evitar el crecimiento de hongos y algas perjudiciales para las tortugas, dando mantenimiento a los corrales de tortugas y las áreas de visita del centro de crianza y modificando la ubicación de ramas y rocas en los corrales para ayudar a identificar nidos, neonatos y los comportamientos de anidación de los adultos. 


¡Pero eso no es todo! Al hospedarse con familias de la comunidad de Puerto Villamil uno tiene la oportunidad de comer alimentos típicos ecuatorianos y aprende de la cultura cálida isabeleña y de sus actividades productivas tanto en día a día laboral, como en las actividades recreativas durante el fin de semana, típicamente en la parte agrícola de la isla. 


Durante el tiempo libre por las tardes o en los fines de semana se pueden hacer muchas actividades turísticas que se ofrecen en Isabela. Como ejemplos de lo que se puede hacer es visitar el Islote de Tintoreras, un islote donde caminando se pueden observar colonias de iguanas marinas, grupos de lobos marinos y las tintoreras, que es como se conoce localmente al tiburón de arrecife de puntas blancas, en este tour también se hace esnorquel en una de las dos opciones, el túnel de tintoreras, donde es posible observar decenas de tintoreras descansando en el fondo del canal, o en La Calera, una caleta protegida con mucha actividad de tortugas marinas verdes. 


Tiburones de arrecife de Punta Blanca "Tintoreras" descansando en uno de los canales del islote Tintoreras.


Puedes reservar una actividad de Kayak por la Bahía de Puerto Villamil, donde es común ver la especie de pingüino de las Galápagos, la especie que vive mas cerca de la línea del ecuador y también otras aves marinas como pájaros bobos de patas azules, fragatas y pelicanos grises.

Pinguino de las Galapagos descansando sobre rocas en el islote Tintoreras.



Salir al sitio de Los Túneles, es increíble, es mi sitio de visita favorito, desde que navegas aproximadamente 40 minutos desde el muelle puedes ver orcas y mantarrayas, llegando al sitio de visita puedes hacer esnorquel entre tortugas marinas verdes de gran tamaño, tintoreras, caballitos de mar, y también se pueden ver debajo del agua tiburón de arrecife de puntas negras, anguilas tigre y caballitos de mar. Aquí también caminaras sobre estructuras de lava que forman Túneles y sobre donde los pájaros bobos de patas azules anidan y crían a sus polluelos recién eclosionados. 


Tortuga Verde alimentándose en Cabo Rosa, Tour Tuneles. 

Otro tour que se debe considerar es el del Volcán Sierra Negra y Volcán Chico, aquí estarás en uno de los puntos mas altos de la isla desde donde las vistas son increíbles y puedes observar las otras islas aledañas, El Volcán Sierra Negra posee la segunda caldera mas grande del mundo y la caminata hacia las de Minas de Azufre en el mismo volcán es el sendero mas largo de las islas Galápagos. 

Volcan Sierra Negra, segunda Caldera mas grande del mundo.

Si vienes con un grupo se pueden organizar salidas de pesca vivencial hacia dos puntos muy interesantes, hacia Bahía Cartago, donde se puede observar la iguana terrestre o iguana dorada de las Galápagos y esnorquelear en los islotes de cuatro hermanos, y la otra salida es hacia la Costa Oeste de Isabela, donde es común ver ballenas azules, cormoranes no voladores y pingüinos, pero es importante mencionar que en la salida a la costa oeste no esta permitido el desembarque. 

 

Ballena azul avistada en el canal del oeste de Isabela.

 

Si eres un buzo certificado, puedes visitar el Islote Tortuga, donde las corrientes frías traen tiburones de las Galápagos, tiburones martillos, tortugas marinas verdes y ocasionalmente es posible ver tiburones ballena. 

 

Tiburones martillos vistos durante buceo en las islas Galapagos.


Si no quieres gastar mucho dinero, tienes 3 opciones principales para experimentar la naturaleza de Isabela, puedes rentar una bicicleta y recorrer el camino hacia El Muro de las Lagrimas, donde entre sus senderos puedes conocer túneles de lava, pozas que se llenan de agua con la marea, rocas donde descansan pájaros bobos de patas azules, iguanas marinas macho muy grandes en la playa rocosa, las tortugas terrestres gigantes en su hábitat y muchas aves, tomando un camino largo puedes también pasar por las pozas de los flamingos donde es posible ver estas aves junto a patos y monjitas. 


Iguana marina asoleandose cerca de la Playa del Amor dentro del sendero al Muro de las Lagrimas.

Otra opción es rentar un equipo de esnorquel y visitar Concha de Perla, un área protegida de las olas donde puedes nadar cerca de lobos marinos, tortugas y rayas, es fácil llegar caminando desde cualquier punto del Puerto. 


Lobo marino amamantando en el muelle de Concha de Perla.

Finalmente, puedes rentar tablas de surf en una de las olas mas predecibles y seguras para surfear en las Galápagos en la playa mas larga de visita en la isla, donde en temporada de anidación de tortuga marina verde puedes participar como voluntarios recorriendo y tomando información de las anidaciones y de las eclosiones de esta especie protegida. 

 

Mi estancia en Isabela ha sido un sueño y estoy seguro de que si te das la oportunidad de conocerla será el tuyo también.

 


ALEJANDRO VAZQUEZ


 

 

Comentarios